
¿Qué es FUNCIONES para Windows?
FUNCIONES para Windows es un programa didáctico que representa funciones definidas de forma explícita o de forma numérica mediante una tabla de doble entrada.
Su campo de aplicación es la asignatura de Matemáticas, en cualquier tema donde aparezca el tema FUNCIÓN: ecuaciones, sistema de ecuaciones, etc. Incluso puede aplicarse para otras materias en las que se trabaja con dicho concepto, como Ciencias II (FÍSICA).
Permite estudiar, dada una función con una variable, casi todo, lo que hay en las
programaciones oficiales de la asignatura de Matemáticas, durante casi toda la enseñanza
primaria, secundaria y preparatoria.
Su principal objetivo es ayudar a los alumnos a aprender una gran mayoría de los conceptos ligados con las funciones. Así, la mayoría de las opciones de los menús son referencias directas ligadas
a éstos, es decir: (una función) Imagen, Antiimagen, Raíces, Discontinuidades aisladas, Máximos, Mínimos, Puntos de inflexión, Derivada en un punto, Integral definida, Integral de línea, Intervalos
de crecimiento, Intervalos de decrecimiento, Intervalos de concavidad, Intervalos de convexidad, Función derivada, Segunda derivada, Función integral, Cortes y Área entre dos funciones.
INSTALACIÓN
Descomprimir el contenido del archivo fuwie260e.zip en una carpeta temporal, ir a e directorio y ejecutar el archivo instalar. Se creará un grupo de programas, Funciones para windows 2.7, desde el cual se puede ejecutar el programa.
Funciona en el entorno Windows, que implica facilidad y uniformidad de manejo, y la prelación más interesante es el poder compartir con otras aplicaciones. De hecho las gráficas hechas con este programa pueden ser incluidas en cualquier otro programa Windows (Procesador de texto, hoja de cálculo...) haciendo la simple opción de COPIAR en, y PEGAR del PORTAPAPELES. Otra ventaja del entorno Windows es el poder ejecutar una misma aplicación varias veces. Así, si queremos estudiar
dos funciones individualmente para compararlas, lo único que tenemos que hacer es ejecutar el programa dos veces.
El autor de este programa es Jordi Lagares Roset, (Profesor de Matemáticas del I. B. Santiago Sobrequés "Girona") y Programador Español dedicado a elaborar Software educativo para todos los niveles, se distribuye gratuitamente en la dirección www.lagares.org y en el correo email: jordi@lagares.org, es un programa muy útil para alumnos y profesores que se inician en el uso de esta tecnología.
Como Dibujar una función
Al arrancar el programa, aparece un cuadro de diálogo denominado FUNCIONES - Entrada de datos. Este es el diálogo de control principal del programa.
Escriba una función, por ejemplo "SEN(X)". Pulseo haga clic en el botón Aceptar. Inmediatamente aparecerá la ventana FUNCIONES y se dibujará la función.
Si pulsa sobre el menú "1 fu.", accederá a toda una serie de opciones que podrá ejecutar sobre la función dibujada: Imagen, Antiimagen, Raíces, Discontinuidades aisladas, Máximos, Mínimos, Puntos de inflexión, Derivada en un punto, Integral definida, Integral de línea, Intervalos de crecimiento, Intervalos de Decrecimiento, Intervalos de concavidad, Intervalos de convexidad, Función derivada, Segunda derivada, Función integral.
Si quiere cambiar las funciones o los valores de los ejes, escoja dentro del menú ARCHIVO la opción Cambiar funciones o parámetros refiriéndose a los valores de los ejes.
Creemos que la forma habitual de trabajar debe ser con la ventana maximizada. No la utilizaremos cuando queramos ejecutar varias veces el programa o bien cuando queramos darle un cierto tamaño al dibujo, cuando, por ejemplo, queramos incluirlo en algún texto.
Menú Archivo
Si lo seleccionamos, accedemos a seis submenús:
Cambiar funciones o parámetros... Alt F. Sirve para ir al cuadro de diálogo Funciones - Entrada de datos. Cuando queramos cambiar de funciones o los valores de los ejes.es una tecla aceleradora, es decir que, pulsándola, se accede a dicha opción.
Abrir.... Muestra el diálogo Abrir archivo en el,cual podemos seleccionar un archivo que contenga datos que correspondan a funciones analíticas o numéricas así como valores de los ejes.
Guardar. Guarda los datos que se hallan en el cuadro de diálogo FUNCIONES - Entrada de datos. En el caso de que no tenga nombre aparece el diálogo guardar como y podemos asignar un nombre al archivo.
Guardar como . Guarda los datos que se hallan en el cuadro de diálogo Funciones - Entrada de datos en un archivo con el nombre que deseemos
Imprimir . Imprime el gráfico contenido de la ventana.
Salir . La forma habitual de abandonar el programa.
Menú Opciones
Copiar en el portapapeles. Para copiar el contenido de la ventana en el "Portapapeles". Es la forma que tenemos para pasar los gráficos creados a otros programas. Para recuperarlos, vamos a la aplicación receptora. Nos situamos en el lugar donde deseamos que aparezca el gráfico y seleccionamos la opción, que suele estar en el menú Edición, Pegar.
Limpiar. Cuando hemos realizado una de las anteriores opciones, por ejemplo cálculo de la integral definida, su efecto queda dibujado hasta que una nueva opción sea requerida.
Las siguientes cinco opciones son del tipo Activo/
Inactivo. Cuando están activadas aparece el símbolo V delante, las más importantes son:
Pizarra. Cambia el fondo, generalmente blanco, a negro, que es el color tradicional de FUNCIONES para DOS. Por defecto, aparece desactivada
Rejilla. Además de los ejes, teje una cuadrícula de líneas discontínuas. Por defecto, aparece desactivada
Valor unidad de los ejes. Cada unidad de los ejes aparece acompañada de su valor. Por defecto aparece desactivada
Mostrar coordenadas del ratón. Si esta opción está activada aparece en el extremo superior izquierdo de la ventana las coordenadas del puntero del ratón.
Menú 1 fu. y Menú 2 fu.
Estos dos menús contiene opciones propias de la función y se encuentran descritas mediante su concepto.
Lo puedes encontrar en el siguiente Enlace: http://usuarios.multimania.es/esb4/index.php?id=clase/winfun
FUNCIONES para Windows es un programa didáctico que representa funciones definidas de forma explícita o de forma numérica mediante una tabla de doble entrada.
Su campo de aplicación es la asignatura de Matemáticas, en cualquier tema donde aparezca el tema FUNCIÓN: ecuaciones, sistema de ecuaciones, etc. Incluso puede aplicarse para otras materias en las que se trabaja con dicho concepto, como Ciencias II (FÍSICA).
Permite estudiar, dada una función con una variable, casi todo, lo que hay en las
programaciones oficiales de la asignatura de Matemáticas, durante casi toda la enseñanza
primaria, secundaria y preparatoria.
Su principal objetivo es ayudar a los alumnos a aprender una gran mayoría de los conceptos ligados con las funciones. Así, la mayoría de las opciones de los menús son referencias directas ligadas
a éstos, es decir: (una función) Imagen, Antiimagen, Raíces, Discontinuidades aisladas, Máximos, Mínimos, Puntos de inflexión, Derivada en un punto, Integral definida, Integral de línea, Intervalos
de crecimiento, Intervalos de decrecimiento, Intervalos de concavidad, Intervalos de convexidad, Función derivada, Segunda derivada, Función integral, Cortes y Área entre dos funciones.
INSTALACIÓN
Descomprimir el contenido del archivo fuwie260e.zip en una carpeta temporal, ir a e directorio y ejecutar el archivo instalar. Se creará un grupo de programas, Funciones para windows 2.7, desde el cual se puede ejecutar el programa.
Funciona en el entorno Windows, que implica facilidad y uniformidad de manejo, y la prelación más interesante es el poder compartir con otras aplicaciones. De hecho las gráficas hechas con este programa pueden ser incluidas en cualquier otro programa Windows (Procesador de texto, hoja de cálculo...) haciendo la simple opción de COPIAR en, y PEGAR del PORTAPAPELES. Otra ventaja del entorno Windows es el poder ejecutar una misma aplicación varias veces. Así, si queremos estudiar
dos funciones individualmente para compararlas, lo único que tenemos que hacer es ejecutar el programa dos veces.
El autor de este programa es Jordi Lagares Roset, (Profesor de Matemáticas del I. B. Santiago Sobrequés "Girona") y Programador Español dedicado a elaborar Software educativo para todos los niveles, se distribuye gratuitamente en la dirección www.lagares.org y en el correo email: jordi@lagares.org, es un programa muy útil para alumnos y profesores que se inician en el uso de esta tecnología.
Como Dibujar una función
Al arrancar el programa, aparece un cuadro de diálogo denominado FUNCIONES - Entrada de datos. Este es el diálogo de control principal del programa.
Escriba una función, por ejemplo "SEN(X)". Pulse
Si pulsa sobre el menú "1 fu.", accederá a toda una serie de opciones que podrá ejecutar sobre la función dibujada: Imagen, Antiimagen, Raíces, Discontinuidades aisladas, Máximos, Mínimos, Puntos de inflexión, Derivada en un punto, Integral definida, Integral de línea, Intervalos de crecimiento, Intervalos de Decrecimiento, Intervalos de concavidad, Intervalos de convexidad, Función derivada, Segunda derivada, Función integral.
Si quiere cambiar las funciones o los valores de los ejes, escoja dentro del menú ARCHIVO la opción Cambiar funciones o parámetros refiriéndose a los valores de los ejes.
Creemos que la forma habitual de trabajar debe ser con la ventana maximizada. No la utilizaremos cuando queramos ejecutar varias veces el programa o bien cuando queramos darle un cierto tamaño al dibujo, cuando, por ejemplo, queramos incluirlo en algún texto.
Menú Archivo
Si lo seleccionamos, accedemos a seis submenús:
Cambiar funciones o parámetros... Alt F. Sirve para ir al cuadro de diálogo Funciones - Entrada de datos. Cuando queramos cambiar de funciones o los valores de los ejes.
Abrir.... Muestra el diálogo Abrir archivo en el,cual podemos seleccionar un archivo que contenga datos que correspondan a funciones analíticas o numéricas así como valores de los ejes.
Guardar. Guarda los datos que se hallan en el cuadro de diálogo FUNCIONES - Entrada de datos. En el caso de que no tenga nombre aparece el diálogo guardar como y podemos asignar un nombre al archivo.
Guardar como . Guarda los datos que se hallan en el cuadro de diálogo Funciones - Entrada de datos en un archivo con el nombre que deseemos
Imprimir . Imprime el gráfico contenido de la ventana.
Salir . La forma habitual de abandonar el programa.
Menú Opciones
Copiar en el portapapeles. Para copiar el contenido de la ventana en el "Portapapeles". Es la forma que tenemos para pasar los gráficos creados a otros programas. Para recuperarlos, vamos a la aplicación receptora. Nos situamos en el lugar donde deseamos que aparezca el gráfico y seleccionamos la opción, que suele estar en el menú Edición, Pegar.
Limpiar. Cuando hemos realizado una de las anteriores opciones, por ejemplo cálculo de la integral definida, su efecto queda dibujado hasta que una nueva opción sea requerida.
Las siguientes cinco opciones son del tipo Activo/
Inactivo. Cuando están activadas aparece el símbolo V delante, las más importantes son:
Pizarra. Cambia el fondo, generalmente blanco, a negro, que es el color tradicional de FUNCIONES para DOS. Por defecto, aparece desactivada
Rejilla. Además de los ejes, teje una cuadrícula de líneas discontínuas. Por defecto, aparece desactivada
Valor unidad de los ejes. Cada unidad de los ejes aparece acompañada de su valor. Por defecto aparece desactivada
Mostrar coordenadas del ratón. Si esta opción está activada aparece en el extremo superior izquierdo de la ventana las coordenadas del puntero del ratón.
Menú 1 fu. y Menú 2 fu.
Estos dos menús contiene opciones propias de la función y se encuentran descritas mediante su concepto.
Lo puedes encontrar en el siguiente Enlace: http://usuarios.multimania.es/esb4/index.php?id=clase/winfun
No hay comentarios:
Publicar un comentario